Suzumiya Haruhi:Notas

From Baka-Tsuki
Revision as of 05:15, 22 November 2006 by Sebke (talk | contribs) (page moved here)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to navigation Jump to search

Referencias y notas del traductor

uniforme marinero

El uniforme escolar japonés fue implantado a finales del siglo XIX como parte del programa de modernización del país. Actualmente, los uniformes escolares son casi obligatorios en las escuelas públicas y privadas, sobre todo a partir de secundaria.

En la escuela secundaria, los hombres acostumbran usar un uniforme oscuro estilo militar (gakuran) y las chicas usan un uniforme estilo marinero (seifuku). Sin embargo cabe señalar que la palabra seifuku (制服) se usa para designar el uniforme japonés en general. Estos uniformes son basados en el estilo militar de la era Meiji, muy similares a los uniformes navales europeos. Sin embargo en las escuelas privadas se utilizan estilos diferentes, algunos más parroquiales y otros más occidentales y modernos.

Semana Dorada

Semana Dorada (Japonés: ゴールデンウィーク o 黄金週間) es un término que se refiere al período de tiempo que comprende las siguientes celebraciones:

    29_de_abril
         Día del verdor (en) (みどりの日, hasta 2006)
         Día de Showa (en) (昭和の日, a partir de 2007)
    3_de_mayo - Día en memoria de la Constitución (憲法記念日)
    4_de_mayo
         Fiesta Nacional (国民の休日, desde 1985 hasta 2006)
         Día del verdor (a partir de 2007)
    5_de_mayo - Día de los niños (こどもの日, Kodomo no hi)

Muchos japoneses tienen libre los días laborales entre estas celebraciones, y muchas compañías cierran completamente para dar a sus empleados unos días de vacaciones. La Semana Dorada es de hecho el período de vacaciones más largo del año, y son unos días muy populares para viajar. Aviones, trenes y hoteles suelen estar llenos a pesar de que los precios son más elevados en esta época.

colores

El color elegido para cada día de la semana tiene que ver con el primer kanji que forma el nombre del día en japonés, por ejemplo, en la palabra “martes” (火曜日, Kayōbi), el kanji “火” es “Ka” (fuego) y por eso el color correspondiente es el rojo. El mismo principio se aplica a los demás días.


Albireo

Albireo (Beta Cygni) es la estrella más brillante de la constelación del Cisne, está situada en la “cabeza” de la constelación y es llamada también “la estrella rompiente”. Junto con Deneb, Delta Cygni y Eta Cygni, forman la llamada “Cruz del Norte”. Las observaciones han demostrado que Albireo es, de hecho, una estrella binaria, y su componente Beta Cygni A es la más brillante de las dos.

Mikuru-chan

En la traducción, se han conservado casi todos los títulos honoríficos y la sintaxis de los nombres que son habituales en el japonés. Los títulos honoríficos más utilizados son:

–san, que es una muestra de cortesía básica, y se usa con prácticamente todas las personas que no sean de tu familia inmediata o amigos muy cercanos. –sensei, utilizado con los profesores y las personas que uno considera maestros en cualquier arte o disciplina, incluso cuando uno no está estudiando bajo su tutela. –chan, usado como un diminutivo cariñoso para referirse a personas de menor edad (como onee-chan, “hermanita”). Entre personas de igual edad puede considerarse una muestra de cariño (por ejemplo, entre amigas), pero también puede ser visto como irrespetuoso y condescendiente si no existe la confianza necesaria. –sempai, este honorífico es bastante complicado, ya que no tiene un equivalente directo en español. Se utiliza con personas a las que uno reconoce como superiores a pesar de tener la misma edad o rango, y en algunos casos con personas menores que pueden considerarse más avanzadas que uno, e indica que uno reconoce un mayor saber o experiencia en ellos. Un ejemplo de su uso se observa entre estudiantes, ya que es usual que un estudiante de un grado inferior llame sempai al que cursa un grado superior, o a uno de su mismo curso que sabe más que él. –kun, es usado para referirse a un hombre joven con respeto, tanto por personas mayores como menores.

Los nombres se conservan tal y como se pronuncian en japonés, con el apellido seguido del nombre, haciendo notar que habitualmente los japoneses se refieren a las demás personas con el apellido seguido del título honorífico.

La Brigada SOS

Originalmente: “Sekai wo Oini moriagerutame no Suzumiya Haruhi no Dan”, abreviada como “SOS Dan” (エス・オー・エスだん), con las letras ‘S’, ‘O’ y ‘S’ escritas en katakana, así que se pronuncian por separado de la misma manera en que se deletrearían en inglés (es-ou-es).

atractivo

La palabra utilizada originalmente es moe (萌え), término japonés que se utilizaba originalmente para describir una atracción hacia cierto tipo particular de personaje de manga o animé. Su uso actual se refiere al sentimiento de empatía y ternura que generan los personajes de ficción, especialmente las niñas jóvenes, o en general, cualquier mujer en una posición vulnerable, sin ser necesariamente una atracción de tipo sexual. No encontré una equivalencia exacta para el término en español, pero el contexto en el que se usa aquí la palabra “atractivo,” ayuda a complementar esta idea que es mucho más amplia.

Saturno

Este pasaje es deliberadamente oscuro acerca del libro en cuestión. La carátula del libro que apareció en el animé, es la edición japonesa de “La Caída de Hyperión” de Dan Simmons, una novela de ciencia ficción que consiste en una serie de relatos de unos viajeros que se dirigen al planeta ficticio de Hyperión. Hyperión es también, de hecho, el nombre de una de las lunas de Saturno, lo cual explica este error de Kyon, aunque este detalle nunca es aclarado en la novela.

robot

Esta frase hace referencia a Doraemon (ドラえもん), conocido en España y Latinoamérica como “El Gato Cósmico”, un manga y animé sobre un gato robot de color azul y enorme sonrisa, enviado desde el futuro para ayudar al niño Tobita Nobi, y evitar así una calamidad que sufrirán sus tataranietos. Una característica importante de Doraemon, es que tiene un bolsillo multidimensional en su abdomen, del cual extrae todo tipo de artefactos. La referencia resulta bastante clara en Japón, porque Doraemon es tan conocido para los jóvenes y adultos japoneses, como para nosotros lo son Bart Simpson o Mickey Mouse.

Otelo

El juego de Otelo, también conocido en occidente como Reversi, es un juego de estrategia que se juega en un tablero de 8x8 recuadros y su diseño se basa remotamente en el Go japonés (aunque el Go se juega en las intersecciones de un tablero de 18x18 cuadros). Cada jugador dispone de 64 fichas blancas por un lado y negras por el otro, y en su turno deben poner una ficha sobre el tablero flanqueando una línea de fichas del oponente. Las fichas flanqueadas se dan la vuelta “convirtiéndose” así en blancas o negras según el jugador que hizo el movimiento. Gana el jugador que tenga más fichas de su propio color cuando el tablero esté lleno o no sean posibles más movimientos.

kotatsu

Un kotatsu (炬燵) es una mesa baja de madera con bordes de acolchado que dispone de un calefactor en la parte inferior. Tradicionalmente la mesa se instalaba sobre un agujero en el piso en el cual ardían brasas de carbón o se instalaba una resistencia eléctrica, pero actualmente la calefacción está instalada en la parte inferior de la superficie de la mesa, haciéndola portátil. Las personas se sientan con las piernas cruzadas bajo la mesa, y el acolchado cubre la parte inferior del cuerpo, atrapando así el calor. Dado que las casas tradicionales japonesas no tienen aislamiento térmico, las mesas kotatsu son una buena y más económica alternativa a la calefacción central, porque incluso se puede dormir con casi todo el cuerpo cubierto bajo la mesa.

tatami

Los tatami (畳) son las esterillas tradicionales que se usan para cubrir el piso de las casas japonesas. Se fabrican en paja de arroz, y se rellenan con el mismo material o más recientemente con materiales sintéticos, y se rebordean con una franja de tela de color verde. Los tatami se fabrican en una medida estándar de 90x180 centímetros y la arquitectura japonesa se basa en múltiplos exactos de esas dimensiones para acomodar un número preciso de tatami por habitación, así que para ellos es fácil imaginar el tamaño de un cuarto o de una casa según el número de tatami. El salón principal de Nagato (de diez tatami) tiene entonces un área de 16.2 m2 (o 4x4 metros suponiendo que fuera perfectamente cuadrado) lo cual es un espacio vacío enorme si tenemos en cuenta lo pequeños que son la mayoría los departamentos japoneses.

La Entidad de Pensamientos para la Integración de Datos

Chouhou-touhou-shinen-tai (情報統合思念体), literalmente "datos-integración-pensamiento-entidad".


Koushien

En Japón, en común que las escuelas compitan en dos torneos estatal que que se llevan a cabo durante la primavera y verano de dada año y finalmente culminan con la final que se juega en el estadio Hanshin Kōshien.


Disfraz

El término original que usa Kyon es cosplayer. etimológicamente del inglés costume play, juego de disfraces, consiste en disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, anime, película, libro, videojuego o incluso cantantes y grupos musicales e intentar interpretarlo en la medida de lo posible. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers, siendo para ellos una de sus principales aficiones. Para mas info sobre cosplay, pueden visitar Cosplay en Wikipedia.